jueves, 7 de junio de 2018

Introducción


Es muy comprensivo que entre los aficionados a la Ópera, cuando alguien les diga, que Miguel Fleta era considerado el mejor Tenor del mundo, pongan en duda esta afirmación, teniendo en cuenta que en aquellos años, principios del siglo XX, había un gran número de buenos tenores, cuyas grabaciones se pueden hoy escuchar y quizá gusten más que las de Miguel Fleta.
El motivo de no comprender esta fama que se le atribuye, no es otro que tanto ellos, como yo por supuesto, no hemos podido disfrutar de una representación en directo de este gran artista.

Es preciso recordar que la Ópera es un drama musical, y Miguel Fleta no solamente tenia una voz prodigiosa, si no que además era un excelente actor, consiguiendo dar a sus personajes un realismo tal, que a veces llegó a emocionar hasta a los propios compañeros de reparto, con alguna soprano que salió corriendo asustada al verlo como loco al final de Carmen.
Ésta es la razón por la que Miguel Fleta fuera en su tiempo un tenor tan aclamado.

Bocetos de Ricardo Marín del Aria "E lucevan le stelle"
momento cumbre de la Ópera Tosca.
Su personal forma de cantar, a veces saltándose los tiempos marcados en la partitura para dar más énfasis a las frases importantes, contribuyó también a potenciar el efecto dramático que el momento requería, sin olvidar que él no rompía la escena cuando llegaba el momento de interpretar las Arias importantes de la obra, tanto si estaba sentado, de rodillas o como fuera.

        Don José contempla horrorizado                                Romeo desesperado al creer                 Canio el payaso, abatido tiene que salir
   el cuerpo sin vida de su amada Carmen,                                 muerta a Julieta.                                   a escena para representar el drama 
                    asesinada por él.                                                                                                                               de su propia vida.











La costumbre por aquel entonces era que los protagonistas se colocaban en el centro del escenario, para conseguir un mejor lucimiento de su actuación.
Actualmente se cuida mucho más este aspecto escénico, pero Miguel Fleta fue un adelantado, y por tanto el público de aquella época, admiró a este artista no solamente por su voz, si no por la forma de fusionarla al sentimiento que el personaje, que perfectamente caracterizado por él, representaba en la Ópera.


SUS PERFECTAS CARACTERIZACIONES

                         Dos momentos en la vida de Jesús                                              Transformación de Don José, honrado militar,
                    perfectamente representados por Fleta.                                                            en desertor, bandolero y asesino.

                                                                                                                                

   Un payaso celoso.                                          Perfecto como el joven Romeo.                             El príncipe Calaf en Turandot.










                              Dos caracterizaciones del Duque de Mantua.                                                               El "altoaragonés" Miguelón.